- Estructura bien los contenidos entre lo que pueden consultar antes de la sesión, lo que vais a tratar juntos y lo que pueden abordar después de la sesión por su cuenta, y así saca el máximo provecho al tiempo
- Cuando te dispongas a preparar una sesión, siempre piensa primero quiénes son tus destinatarios (motivación, expectativas, responsabilidades, nivel de contenido, etc.) y qué quieres que sean capaces de hacer una vez culminen las sesiones. Es decir, orienta las sesiones a objetivos formativos claros.
- Arranca las sesiones un máximo de 10 minutos después de la hora de convocatoria, y utiliza esos minutos para alguna actividad de calentamiento en relación con los contenidos: test, breve presentación de los participantes, comentar tu experiencia en el tema, consultas de sesiones anteriores, presentación de un website interesante sobre el tema, etc.
- Para que los contenidos no se queden cortos ni tampoco sean demasiado densos, establece claramente qué es más prioritario que conozcan, y usa los formatos que transmitan los contenidos de la forma más útil: manual, guía, presentación, infografía, preguntas-respuestas, etc.
- Si no os sentís suficientemente seguros con vuestro manejo de la aplicación de videoconferencia que vais a usar, buscad un tutorial de media hora en Youtube que os muestre las funcionalidades y practicad.
- Tus participantes van a tener un móvil cerca, dótale de contenido, úsalo de segunda pantalla para hacer llegar sondeos, juegos, contenidos complementarios, etc.
- Cambia de actividad cada 15 minutos o antes, para ello utiliza las distintas técnicas didácticas que el medio online permite como: casos, cuestionarios, autodiagnósticos, debate, trabajo en panel, vídeos cortos, etc.
- Emplea tu rol de curador para aportar recursos, actividades y contenidos complementarios. Nunca hay tiempo para abordarlo todo, emplea el previo de las sesiones, el seguimiento y los recursos complementarios adecuadamente.
- Una acción de formación no está completa sin un seguimiento. Son varias los tipos de actividades que te pueden ayudar a llevarlo a cabo: consultas, recordatorios, cápsulas formativas, sesiones de repaso, mentoring, planes de acción…
- Para mejorar, busca feedback sobre tu estilo de comunicación online: volumen, entonación, pronunciación, apariencia, gestos, expresión…
¡EXTRA!: plantilla de feedback para formadores online.
Relacionado